2.2 Creación de clases a partir de análisis Una descomposición en clases quedaría un poco "forzada", ya que su nivel de complejidad no es tan elevado. Se podría optar por separar la parte visual, de la parte lógica, de modo que se pudiera reutilizar la mayor cantidad posible de código en caso de que más adelante se creara otra versión del programa en un entorno gráfico o con cualquier otro tipo de interfaz. Es posibles, crear una clase que se encargue de cargar y guardar datos.
Entradas populares de este blog
Tipos de Blogs
¿QUÉ ES UN BLOG? Un Blog es un sitio web en el que los contenidos, que se van actualizando periódicamente, se presentan, por lo general, ordenados de forma cronológica. Tipos de Blogs En función del tipo de gestión que el blog requiera o de los contenidos que este ofrezca, los blogs se pueden clasificar en: Blogs colaborativos: Múltiples autores publican entradas; normalmente, sobre un mismo tema de interés común. Por ello, este tipo de blogs suelen considerarse también blogs temáticos. Blogs corporativos: Habitualmente gestionados por una empresa u organización, suelen constituir una plataforma más interactiva a través de la cuál anunciar productos, crear una imagen de marca o, simplemente, mantener al corriente a los clientes de las últimas novedades. Blogs personales: Son aquellos gestionados por una sola persona. Por lo general, mantiene un formato similar al de un diario y sus autores suelen publicar experiencias, opiniones,... ...
Firma Colectiva y Certificado Digital
Firma electrónica y certificado digital En la sociedad de la infromación, los usuarios puedes realizar gran parte de las tareas cotidianas por medio de las nuevas tecnologías. Los principales mecanismos que lo permiten son la firma electrónica y el certificado digital. La firma electrónica La firma electrónica se define como el conjunto de datos asociados a un documento electrónico que permite realizar las siguientes acciones: Identificar al firmante de forma inequívoca. Requiere el uso de una clave privada que únicamente conoce el firmante. Asegurar la integridad del documento firmado. Proporciona mecanismos para comprobar que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración ni manipulación algunas. No repudio. Certifica que los datos utilizados por el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos, y no puede argüir a posteriori que no ha firmado el documento en cuestión. Al firmar digita...
close your mouth
ResponderEliminarclose your mouth
ResponderEliminarclose your mouth
ResponderEliminar